Sobre la revista

ATHENARI Management Journal es una revista científica de acceso abierto que promueve la publicación de trabajos originales, revisiones sistemáticas y estudios aplicados en los campos de la gestión (management).

ATHENARI Management Journal prioriza la publicación de artículos originales que aportan resultados inéditos, derivados de investigaciones empíricas o teóricas con alto rigor metodológico.

Todos los manuscritos, presentados a esta revista, independientemente del tipo de trabajo, serán evaluados mediante el sistema de revisión por pares doble ciego y deberán cumplir con los estándares éticos y de calidad.

La revista se propone contribuir al avance del conocimiento científico mediante la difusión de estudios rigurosos, relevantes y contextualizados dando respuesta a los problemas concretos que enfrentan hoy las empresas privadas, organizaciones públicas e instituciones educativas en entornos altamente cambiantes, de transformación digital y sostenibilidad.

Para cumplir con nuestros objetivos, la revista sigue una periodicidad de publicación cuatrimestral, publicando cada número en los siguientes meses:

  • Abril
  • Agosto
  • Diciembre

Todos los manuscritos que sean aceptados serán publicados en el número más próximo disponible conforme al calendario editorial.

ATHENARI Management Journal acepta artículos escritos en inglés y español con un enfoque editorial centrado en las siguientes líneas:

  • Dirección estratégica y liderazgo
  • Marketing, comunicación y gestión
  • Contabilidad gerencial, finanzas y economía empresarial
  • Gestión del talento humano y comportamiento organizacional
  • Gestión pública, políticas institucionales y tercer sector
  • Emprendimiento, innovación y transformación digital
  • Comercio internacional y competitividad global
  • Responsabilidad social empresarial y sostenibilidad
  • Operaciones y gestión de procesos
  • Educación en management y desarrollo profesional
  • Aplicación de inteligencia artificial en procesos gerenciales, financieros, comerciales y de gestión pública

Además, la revista valora trabajos de investigación que integren la gestión y la educación, para ello deben estar centrados en las siguientes líneas:

  • Emprendimiento educativo
  • Marketing en instituciones educativas
  • Evaluación de políticas educativas desde la gestión
  • Gestión educativa y responsabilidad social de los actores institucionales
  • Cultura organizacional en centros educativos
  • Transformación institucional mediante tecnologías emergentes como IA y big data.